100 TERMINOS EL BLOG
1-PseInt:
Es un entorno de desarrollo integrado para pseudocódigo un lenguaje de
programación imperativa simple en castellano
2-Pseudocodigo:
Es una descripción de alto nivel compacto e informal del principio
3-Algoritmo:
Es una secuencia de pasos a seguir
4-Pseudolengujae:
Es el lenguaje de PseInt
5-Diagrama
de flujo: Son los pasos del algoritmo reflejado en un mapa
6-GNU/Linux:
Es una página web que va relacionado con PseInt
7-Licencia
GPL:Es la licencia que antes se ocupaba para entrar a PseInt
8-Barra
de menú: Es la barra que muestra todas las opciones disponibles de PseInt
9-Barra
de Título: Es la barra que muestra el nombre del documento
10-Barra
de acceso rápido: Es la barra que muestra las opciones de una forma más rápida.
11-Area
de trabajo: Es el área donde introducimos todas las operaciones
12-Area
de comando: Son los comandos que vamos a utilizar dentro del área de trabajo
13-Area
de Información: Es la barra que nos muestra los resultados de nuestro trabajo
14-Comando
escribir: Es donde podemos escribir el proceso o el nombre del proceso
15-Comando
leer: Nos permite introducir las variables
16-Comando
Asignarnos permite introducir las variables + la función
17-Comando
si-Entonces: Nos permite introducir las opciones verdaderas o falsas
18-Comando
según: Nos permite seleccionar las opciones que nosotros queramos en el
programa
19-Comando
mientras: Nos permite introducir secuencias lógicas
20-Comando
repetir: Nos permite repetir la acción
21-Comando
para: Nos permite seleccionar si queremos variables o funciones
22-Nuevo:Crea
un nuevo algoritmo y escribe el prototipo básico en el área de trabajo.
23-Abrir:Abre
un algoritmo desde un archivo
24-Guardar:
Guarda todos los cambios realizados en el algoritmo
25-Guardar
como...: Guarda el algoritmo actual con un nombre nuevo
26-Cerrar:
Cierra la aplicación
27-Exportar
a cpp: Genera un archivo con código c++ a partir del pseudocódigo
28-Deshacer:
Deshace el último cambio realizado al pseudocódigo
29-Rehacer:
Deshace el último cambio realizado en el pseudocódigo
30-Cortar:
Corta el archivo para pegarlo en otra página
31-Copiar:
Copia el texto o archivo
32-
Pegar: Pega el archivo dentro de otras páginas
33-Mover
hacia arriba: Mueve los elementos seleccionados a la línea de arriba
34-Mover
hacia abajo: Mueve los elementos seleccionados a la línea de abajo
35-Buscar:
Localiza una cadena dentro del algoritmo
36-Buscar
siguiente: Repite la última búsqueda realizada
37-Seleccionar
todo: Selecciona todo el pseudocódigo
38-Duplicar
líneas: Permite publicar las líneas seleccionadas
39-Eliminar
líneas: Permite eliminar las líneas seleccionadas
40-Comentar
líneas: Permite comentar las líneas seleccionadas
41-Descomentar
líneas. Permite descontentar las líneas seleccionadas
42-Utilizar
auto complemento: Muestra sugerencia de la palabra clave mientras permite
seleccionarlas
43-Utilizar
ayuda emergente: Le indican que deben escribir luego de cada palabra
44-Utilizar
endentado inteligente: Agrega o quita tabulaciones a las líneas para adentrar
correctamente el código.
45-Mostrar
barra de herramientas: Permite mostrar o ocultar la barra de herramienta de acceso
rápido
46-Mostrar
panel de comando: Permite mostrar u ocultar el panel de comando
47-Mostrar
panel de ejecución: Permite mostrar u ocultar el panel de ejecución pasóapaso
por debajo del panel
48-Ejecutar:
Ejecuta el algoritmo en una nueva ventana de consola
49-Ejecutar
pasó a paso: Permite realizar un seguimiento más detallado de la ejecución
50-Verificar
sintaxis: Permite realizar un seguimiento más detallado de la sintaxis del
algoritmo
51-Dibujar
diagrama de flujo: Guarda el diagrama de flujo generado como un archivo imagen
+
52-Indice:
Muestra un índice de contenido con los temas de ayuda del intérprete
53-Ayuda
rápida: Muestra una ventana en donde se puede introducir la palabra que hace
referencia al tema
54-Ejemplo:
Incluye un conjunto de algoritmos de diferentes niveles
55-Guardar
diagrama de flujo: Genera el diagrama de flujo del pseudocódigo previamente
ejecutado y libre de error
56-Acerca
de: Muestra información de la aplicación
57-Proceso:
Es el nombre con el cual indica el algoritmo a realizar
58-Fin
del proceso: Es cuando ya se ha terminado todo el proceso del algoritmo
59-Variable:
Permite variar todo el proceso en PseInt
60-Salida:
Son los espacios en donde podemos escribir
61-Entrada:
Permite ingresar información desde el ambiente
62-Opéradores
y funciones: Pueden ser utilizados para la construcción de expresiones más o
menos complejas
63- Constancia de tipo carácter: Son las que se
escriben entre comillas
64-SEN(X):
Seno de X
65-RC:
Raíz cuadrada
66-ABS:
Valor absoluto
67-LN:
Logaritmo natural
68-Constante
tipo numero: Son las que llevan un punto antes del número
69-EXP:
Función exponencial
70-COS:
Coseno
71-
ATAN: Arco tangente
72-TRUN:
Parte entera
73-REDON:
Entero más cercano
74-Plantilla
de comando: Son las plantillas en donde vemos los diferentes comandos
75-Coloreado
de sintaxis: Es el coloreado de la sintaxis el cual permite cambiar de color
76-Autocomplemento:
Es la opción que complementa algún proceso
77-Menu
ejecutar: Es el menú que permite ver todo el proceso de una manera más
específica
78-Menu
ayuda: Es donde podemos consultar ayuda
79-Constantes
lógicas: Son las constantes que tiene una lógica entre si
80-Pausar/Continuar:
Sirve para detener momentáneamente la ejecución del algoritmo y reúnala
81-Doble
barra: Son dos barras que se encuentran el menú ejecutar
82-Estructuras
no secuenciales: Son estructuras que no van estructurados una tras otra
83-Operadores:
Sirven para verificar los errores del proceso
84-Funciones:
Son las funciones algebraicas a utilizar en PseInt
85-Comando:
Son las diferentes opciones de crear procesos
86-Icono:
Son todos los dibujitos u opciones que posee PseInt
87-Sintaxis:
Es cuando un documento contiene algún error
88-Configurar:
Permite configurar el proceso o el algoritmo
89-prueba
de escrito: Es la prueba que verifica que no tenga errores en el proceso
90-Ejecutar:
Permite ver si el proceso está bien escrito o le falta o tiene errores
91-Diagrama
de flujo: Es un esquema donde plantea los procesos utilizados
92-Algebra:
Son o es la parte de la matemática el cual se tomara en cuenta
93-Logicos:
Son características del Pseint yaque se utiliza la lógica dentro de el
94-Operadores:
Sirve para verificar los errores del proceso
95-Acumulador:
Es el que acumula alguna información para luego ser guardada
96-Variable:
Permite variar todo el proceso en PseInt
97-General:
Sirve para generar algún proceso o alguna ejercitación
98-Proceso:
Es el inicio o el título del nombre del proceso que se va a ejecutar
99-Indice:
Muestra un índice de contenido con los temas de ayuda del intérprete
100-Comando
Asignar: El comando asignar permite introducir el < y el > en un proceso
de PseInt
No hay comentarios:
Publicar un comentario